Si quieres crear y vender cursos online posiblemente ya sepas que hay muchas Plataformas para crear cursos online externas como Hotmart, Udemy, etc.
El problema de todas ellas es que, o bien tienes que pagar comisiones por cada venta, o bien no tendrás la base de datos de alumnos, ya que será suya.
¿Solución? 👇
Crea un Curso Online Gratis en tu propia Academia
Gonzalo… “crear una Academia Online parece muy complicado”. Pues no lo es.
En este vídeo te explico cómo crear tu primer cursos online gratis y en pocos minutos.
Esto es lo que vas a necesitar para Crear tu Curso:
Contratar un dominio y un hosting. Recomiendo: SiteGround.
Instalar WordPress. Lo haces gratis desde el hosting.
Instalar un Tema de WordPress. Puedes instalar gratis: Astra.
Usar un maquetador. Puedes usar gratis: Gutenberg.
Subir los vídeos a tu Academia. Puedes usar YouTube en oculto.
Editar tus vídeos. Puedes usar imovie o Windows Movie Maker gratis.
Videotutorial: Cómo Crear un Curso Online Gratis en WordPress
Sensei LMS. El Mejor plugin Gratis para Crear Cursos Online
Como habrás visto en el vídeo de más arriba, Sensei LMS es un plugin de WordPress gratuito que te permitirá crear una Academia Online en pocos minutos.
Pero… posiblemente quieras saber ahora, qué vas a poder hacer con Sensei y que funcionalidades va a poder tener tu Academia Online con WordPress.
Pues en este vídeo te lo explico:
Los 7 pasos para crear cursos online
Ahora vamos a entrar con detalle, en todo lo que vas a necesitar:
iubenda es una herramienta para solucionar el aviso de Cookies y redactar las políticas de Cookies y Términos y Condiciones de forma integral.
IMPORTANTE:
Si vas a contratar iubenda (porque muy posiblemente después de leer el post te haya encantado) te recomiendo que lo compres desde este botón, o cualquiera de los enlaces de este post, que tienen un 10% de descuento.
Ventajas de usar iubenda para las cookies y los términos y condiciones
No tendrás que contratar a nadie para que redacte los textos legales. iubenda los redacta por ti, de forma automática.
No tendrás que Crear las Páginas de las políticas en tu web, simplemente pondrás un enlace a la web de iubenda, donde estarán redactadas y actualizadas.
No tendrás que aprender a configurar plugin de cookies, ni el aviso, ni los textos del aviso de cookies, ni nada.
No tendrás que buscar las cookies que usa tu web para luego escribirlas en la política de cookies. iubenda las pone de forma automática
Tendrás la tranquilidad de saber que cumples con la ley siempre ya que no tendrás que estar actualizando tus políticas si haces cambios en tu web.
Lo primero que es recomendable mirar siempre, antes de contratar un nuevo servicio o de instalar un nuevo plugin en tu web, es saber si esa herramienta es fiable o no y saber si la empresa que hay detrás ofrece garantías.
En el caso de iubenda, es una empresa que tiene más de 90.000 clientes en más de 100 países, incluidas muchas empresas online y las principales editoriales italianas, como Mediaset, LaRepubblica y ANSA, pero también grandes grupos como Tiscali, MaxMara y Boggi.
iubenda tiene un plan gratuito con el que lo vas a poder probar, pero si te soy sincero… los precios son tan bajitos, que para tenerlo todo perfecto, mi consejo es que contrates:
El plan Pro (27€/año): Para webs corporativas sencillas
El plan Ultra (99€/año): Para webs con pagos online
Como ves, iubenda es más económico que otras soluciones de su competencia.
Digamos que su punto fuerte es que ofrecen un enfoque integral del cumplimiento online, que no se limita a aspectos específicos, como la gestión de cookies, ya que ofrecen soluciones de conformidad legal de 360°
Entra en este enlace para ver los precios y selecciona la pestaña de PERSONALIZAR para ver los planes más económicos y los más recomendables al empezar.
Cómo se configura el aviso de cookies y la política de cookies con iubenda
Lo primero que debes saber es que si en tu web no está midiendo las visitas con herramientas externas a WordPress, como Analytics, Facebook Ads, etc., no es necesario que tengas un aviso ni una política de cookies.
El aviso de cookies solo es obligatorio por ley cuándo “capturas” información porque tienes configurado Google Analytics o haces Campañas de Ads, etc.
En este vídeo te lo explico todo paso a paso:
Pasos para configurar la Política de Privacidad y cookies en WordPress
Verás que los pasos son muy sencillos y se hace mediante un asistente:
Paso 1: Pulsa en el botón de GENERAR DOCUMENTOS y escribe tu web
Paso 2: Selecciona la opción de Política de Privacidad y Cookies
Paso 3: Añade los servicios. Por ejemplo, si usas Google Analytics, debes añadirlo, si haces campañas de Facebook Ads, debes añadirlas, etc.
Si no sabes qué servicios añadir, puedes pulsar en ESCANEA EL SITIO WEB Y DETECTA AUTOMÁTICAMENTE LOS SERVICIOS
Paso 4: Una vez añadido los servicios, selecciona para donde aplican y pulsa en SIGUIENTE. Ej: Solo para la Unión Europea o para todo el mundo. También hay excepciones que puedes añadir como California o Brasil, si tienes clientes en esos lugares.
Paso 5: Rellena tus datos y pulsa en SIGUIENTE
Paso 6: Verifica que esté todo correcto y pulsa en SIGUIENTE
Paso 7. ¡Ya las tienes! Ahora pulsa en OPCIONES DE INTEGRACIÓN
Paso 8: Pulsa en UTILIZAR UN ENLACE DIRECTO y COPIA la url y pégala en tu web en el pie de página de tu web, en un botón o donde quieras.
Como puedes ver… más fácil imposible, en unos minutos, ya tienes la política de privacidad y cookies bien redactada.
Pasos para configurar el aviso de cookies en mi web en WordPress
Una vez tienes ya redactadas las políticas de privacidad y cookies, ya solo queda poner el aviso de cookies en tu web para que los usuarios puedan aceptarlas antes de navegar.
Estos son los pasos a seguir:
Paso 1: Pulsa en Cookie Solution > GENERAR AHORA
Paso 2: En la barra lateral izquierda selecciona el lugar de tu empresa, dónde vendes y el idioma. Luego pulsa en GUARDAR Y CONTINUAR
Paso 3: Selecciona las leyes que quieres cumplir. TCF de IAB solo debes marcarlo si en tu web publicas anuncios de terceros (Google Adsense…)
Paso 4: Selecciona el estilo, colores, posición del baner y pulsa en GUARDAR Y CONTINUAR y luego en SIGUIENTE (abajo a la derecha)
Paso 5: Copia el código (si no lo encuentras pulsa en INTEGRAR en Cookie Solution)
Paso 6: Descarga el plugin iubenda en tu web, actívalo y pega el código en la caja de CODE
Cómo se redactan los Términos y Condiciones con iubenda
Lo primero que debes saber es que solo es OBLIGATORIO redactar los términos y condiciones, si en tu página web ofreces pagos.
Es decir, si tienes una tienda online, una academia online… dónde tengas una pasarela de pagos.
Si tienes una web corporativa o informativa sencilla, no es necesario que redactes los términos y condiciones.
Eso sí… es recomendable redactar los términos y condiciones para muchas otras webs (incluso si no tiene pagos).
Veámos por qué:
Los Términos y Condiciones no son más que un contrato en el que el titular aclara las condiciones de uso de su servicio. Algunos ejemplos son el uso del contenido(derechos de autor), las reglas que los usuarios deben seguir mientras interactúan entre sí en el sitio web/app, las reglas relacionadas con la cancelación o suspensión de la cuenta de un usuario, etc.
Se debe prestar especial atención a las cláusulas de limitación de responsabilidad (y descargos de responsabilidad), por ejemplo, en caso de mal funcionamiento de la aplicación o el sitio web.
Los Términos y Condiciones representan el documento que ayuda a prevenir y resolver los problemas. Por ello, son fundamentales en muchos casos para defenderse en caso de abuso.
Cómo redactar los Términos y Condiciones con iubenda
Aquí el proceso es igual de sencillo que con la Política de Privacidad y Cookies, simplemente vas siguiendo un asistente, y en pocos minutos los tienes redactados.
Paso 1: Ahora, después de pulsar en GENERAR DOCUMENTOS, seleccionamos TÉRMINOS y CONDICIONES:
Paso 2: Pulsa en AÑADIR CLÁUSULAS
Paso 3: Añade las cláusulas que necesites. En todas ellas puedes visualizar en el icono de INTERROGACIÓN para qué es cada una y así, saber de qué se trata, antes de añadirla.
Paso 4: Pulsa en GESTIONAR E INTEGRAR
Paso 5: Pulsa en INTEGRAR
Paso 6: Pulsa en GENERAR UN ENLACE DIRECTO y luego pulsa en COPIAR y pega esa url en un enlace en el pie de página de tu web, en un botón o donde quieras.
7 Consejos para crear una PÁGINA WEB para RESTAURANTE
Antes de empezar a diseñar la página web de tu restaurante debes saber que es muy importante que utilices buenas herramientas para que, una vez acabada, sea más sencillo posicionarla en 1ª página de Google.
No hay nada mejor que ver ejemplos de buenas páginas web para restaurantes, para tener ideas de lo que podrías llegar a hacer en la tuya.
Aquí te dejo ejemplos de diseños súper profesionales, que darán a tu restaurante la imagen que se merece.
La gran maravilla es que estos diseños son plantillas que podrías usar tu para tu restaurante y así, en muy pocos minutos, tener una imagen maravillosa, simplemente cambiando los textos y las fotos.
Las mejores páginas web de restaurantes
¿Sabes cuáles son las mejores páginas web de restaurantes?
No son las que sean más bonitas.
Son las que más clientes atraen.
¿Y sabes qué debe tener una página web de un restaurante para atraer clientes?
Un diseño profesional que convierta las visitas en reservas
Estar bien optimizada para posicionar en Google
Si haces una web “bonita” pero cuándo buscan restaurantes por tu zona, no te encuentran, de nada habrá servido el trabajo que has hecho.
Tendrás una web informativa, pero tu web no te estará ayudando a tener nuevos clientes.
Cómo se optimiza una web para posicionar en Google:
Debe tener las palabras clave por las que te buscarían: Ej: Restaurante indio en Chamberí.
Debe tener las imágenes bien optimizadas
Debe ser responsive: Adaptarse a dispositivos móviles
Cómo hacer una carta virtual para restaurante
Si quieres crear una página web de tu restaurante, es importante que los clientes puedan ver los platos, la comida, el menú, la carta de entrantes, platos principales, postres y bebidas.
Para ello tienes 2 formas de hacerlo:
Crea una carta virtual creando una página dentro de tu web
Sube el PDF de tu carta a la web para que la descarguen
De hecho podrías incluso combinar ambas formas.
Podrías crear un menú digital dentro de tu web donde puedan acceder a la carta virtual y en esa página, además de ver los platos y el menú, que puedan descargarlo en pdf.
En el minuto 22 de este tutorial explico como hacer una Carta Virtual paso a paso:
Cómo hacer el Código QR para la Carta del restaurante
Como te explicaba en el punto anterior, tienes 2 formas de hacer la carta de tu restaurante: En pdf, o en una página dentro de tu web.
Lo hagas como lo hagas, vas a poder crear un código QR que podrás imprimir para que tus clientes puedan escanear y ver el pdf o la web.
¿Cómo se crea ese código QR? ¡Muy sencillo! Hay muchas maneras de hacerlo, pero yo te lo voy a explicar con una herramienta gratuita llamada: Canva.
Además Canva te permitirá también editar las fotos que luego subirás a tu web, y todo ello GRATIS.
Para crear el Código QR sigue estos pasos:
Entra en Canva.com
Regístrate de manera gratuita (no hay que poner ningún dato bancario)
En el botón superior derecho crea un Nuevo Diseño personalizado
Selecciona el tamaño que quieras. Ej: 5cm x 5cm
En el menú lateral izquierdo pulsa en CÓDIGO QR
Pega la url de tu página o pdf
Coloca el Código QR en el documento
Pulsa en exportar
En el minuto 19 de este vídeo puedes verlo paso a paso:
Cómo crear el email corporativo de tu restaurante
Una de las cosas que peor imagen dan, es cuándo un negocio serio utiliza un email de Gmail, Hotmail, Yahoo… como correo de empresa, ya que eso da imagen de ser un negocio muy amateur donde no se cuidan los detalles.
Si quieres tener un email corporativo donde el email (después de la @) tenga el nombre de tu restaurante, tengo buenas noticias.
Con el Hosting SiteGround, puedes crear emails corporativos GRATIS dentro del hosting que hayas contratado.
En este tutorial explico como contratar el hosting, y una vez contratado, como crear un email corporativo con dominio propio:
Lo primero que debes saber es que la mayoría de las páginas web no generan ventas ya que son meramente informativas y no cuentan con los elementos imprescindibles para que una web venda.
Si quieres crear una página web para vender, debes tener:
Un buen hosting para que tu web cargue rápido. Recomiendo: SiteGround.
Un buen programa para diseñar webs: Recomiendo: WordPress.org
Plugin para que te contacten fácil por WhatsApp. Recomiendo: Join.chat
Plugin para que se suscriban. Recomiendo: Convert Pro.
Cómo crear una página web para vender con WordPress
En este vídeo aprenderás como crear una web paso a paso con la que podrás vender tus servicios o productos de forma sencilla.
En este tutorial aprenderás a contratar el Hosting SiteGround con un descuento especial, así como a descargar el Tema Divi, que es el tema de WordPress más instalado del mundo, por su facilidad y rapidez.
Cómo crear una página de ventas para multiplicar ingresos
Uno de los grandes trucos para crear una página web para vender es crear páginas o landing específicas muy optimizadas para generar ventas.
Estas landings deben tener una serie de elementos que ayudan a que las visitas no abandonen nuestra página web y realicen la compra.
Los elementos que debe tener una buena página de ventas son:
No tener puntos de fuga (ni menú superior ni pie de página)
No poner el precio al principio
Indicar el problema que resuelves en la parte superior
Mostrar elementos de autoridad como logros, clientes, números…
Mostrar prueba social con testimonios o casos de éxito
Mostrar lo que incluye tu servicio, producto o curso
Entregar bonus o regalos que resuelvan las objeciones a la compra
Crear disparadores con ofertas por tiempo limitado
Eliminar el riesgo devolviendo el dinero durante 14 días
Solucionar las preguntas frecuentes en la misma página
Facilitar el pago con opciones de pago a plazos
Hacer un upsell pre-venta que permita comprar un servicio de mayor precio
Indicar el precio en la parte final de la página cuando ya hayan visto el valor entregado
Si realizas una página de venta de este tipo, que cuente con todos esos elementos, las ventas en tu página web podrán dispararse de forma sencilla y sin necesidad de invertir dinero en costosas campañas publicitarias.
En este tutorial explico como realizar una página de ventas paso a paso:
Cómo aceptar pagos con tarjeta en WordPress con Stripe
Y en este tutorial vas a aprender como aceptar pagos en línea con tarjeta y tener así una pasarela de pago de forma sencilla, dentro de tu página web en WordPress.
Cómo instalar WhatsApp en WordPress para vender más
Una de las fórmulas más sencillas para generar más ventas con una página web es facilitar las conversaciones rápidas con los potenciales clientes.
Para eso, no hay mejor herramienta que WhatsApp que es gratuita y sencilla de usar tanto para ti como para tus clientes.
En este tutorial puedes ver trucos para vender más con tu página web y WhatsApp:
Cómo conseguir suscriptores en tu web para vender más
Una de las mejores formas de generar ventas con tu página web, es siguiendo estos pasos:
Haz un regalo (ebook, master class, curso gratis…)
Solicita el email a cambio del regalo (con el plugin Convert Pro)
Envía el regalo por email de forma automática (con Mailchimp, etc.)
Crea más emails automatizados con información de valor
Haz una campaña de ADS para que conozcan tu regalo
Estos 5 pasos son quizá, la fórmula más rápida y sencilla para generar ventas con una página web, incluso cuándo no tienes seguidores o estás empezando.
Con esos 5 pasos, habrás montado un embudo de ventas que hará que cada vez vayas teniendo más emails en tu base de datos.
Así cada vez que quieras lanzar un nuevo producto o servicio en tu página web para vender, te será muy sencillo generar ventas, ya que podrás informar a todos los emails de tu lista y generar ventas rápidas.
En este tutorial aprenderás a instalar Convert Pro en tu página web para crear un funnel en tu página web en WordPress:
SiteGround ha desarrollado, lo que llaman el SiteTools, que facilita mucho la vida. Y mis alumnos, normalmente, no tienen conocimientos técnicos avanzados y todo lo que yo crea que les pueda facilitar la vida, lo recomendaré.
Las mejores empresas de WordPress recomiendan SiteGround
Elegant Themes (creadores del Tema Divi), Automatitc (fundadores de WordPress), Yoast (plugin SEO Nº1) y decenas de las empresas más fiables, recomiendan SiteGround. Ah!!! Y mi queridísimo amigo Fernando Tellado (bloguero Nº1 de WordPress en castellano en el mundo) es embajador de SiteGround ¡esto también suma! jeje
Mis propias pruebas técnicas
Aunque hay miles de comparativas en Internet que demuestran que SiteGround es uno de los hostings más seguros y veloces… he querido probarlo por mi mismo.
Antes de recomendarlo he migrado algunas webs mías a SiteGround y he comprobado que la velocidad es tan buena como la de Profesional Hosting. A ambos proveedores de hosting les pongo un 10 en cuanto a máquinas, velocidad, etc.
Los plugins de SiteGround para optimizar WordPress
SiteGround cuenta ya con varios plugins que ha desarrollado para mejorar la velocidad y optimización de WordPress. Para mi esto es un símbolo maravilloso de su compromiso con WordPress. No solo con marketing y palabras, sino con hechos, con plugins.
Debo decir, que después de estar recomendando Profesional Hosting durante más de 5 años y haberles generado ingresos por más de 30.000 euros gracias a mis recomendaciones… nunca se han reunido conmigo ni me he sentido apoyado.
Con SiteGround ya he tenido una reunión y veo que apoyan mucho a otros compañeros de profesión, lo que les honra.
Esta herramienta es una joya para los diseñadores que llevamos mantenimientos mensuales, y como es tan molona, te la voy a explicar más abajo con más detalle ¡Que lo merece!
Si me conoces sabrás que llevo años recomendando Profesional Hosting, aún siendo uno de los proveedores que menos comisiones pagaban. Con ellos he generado comisiones por valor de unos 6.000€ y podrían haber sido de 3 y 4 veces más si hubiese pensado solo en las comisiones.
Así que como ves… que yo recomiendo algo no depende de lo que vaya a ganar yo, sino de lo que van a ganar mis alumnos o seguidores. La vida es karma y si tu piensas en los demás, al final las cosas funcionan.
Así lo entiendo yo.
¿Recomiendo cambiar de Profesional Hosting a SiteGround?
En el principio de este post dije que iba a ser 100% transparente.
Así que ahí va:
¿Audi o Mercedes? ¿Porsche o Ferrari?
Para mi, ambos proveedores de Hosting son muy buenos.
Yo, de momento, tengo muchas webs en Profesional Hosting, que seguirán ahí y otras las migraré a SiteGround.
¿Por qué?
Porque en Profesional Hosting tengo VPS que tienen muchísima potencia y me van muy bien.
Pero si empezase hoy desde cero, quizá no contrataría esos VPS donde alojo mis webs y las de mis clientes y usaría el sistema de COLABORADOR de SiteGround que es una joya para los que somos diseñadores web.
¿Qué es el sistema de colaborador de SiteGround?
Una herramienta por la que un diseñador puede acceder de forma sencilla desde su propio panel a todos los hostings de los clientes a los que les lleva el mantenimiento.
Antes de que eso existiese, la única manera sencilla de monitorizar las webs de los clientes era contratar un VPS y ahí alojarles a todos. De esta manera cuándo me contratan mantenimiento yo les regalo además el hosting, y genero un negocio muy rentable.
Con el sistema de Colaborador de SiteGround los clientes se pagarían su propio Hosting, pero para el diseñador sería muy sencillo acceder a los hostings de sus clientes sin tener que entrar por separado en cada uno. Entra en su propia cuenta y desde ahí accede a todos los hostings en los que los clientes le han puesto como colaborador.
Aquí puedes ver de lo que hablo:
Conclusión
Como ves, este cambio se debe a muchos motivos. Si estás en Profesional Hosting y quieres seguir con ellos, no hay problema. Estás en un muy buen hosting.
Si quieres cambiarte a SiteGround, la migración de la web es lo más sencillo del mundo y pasarás a un hosting super comprometido con WordPress y con una calidad excelente.
Espero que esto te haya ayudado y estaré encantado de leerte en los comentarios.
Si quieres crear y vender cursos online ya habrás visto que es recomendable crear tu propia Academia Online en WordPress para no perder dinero en comisiones usando herramientas de terceros ni perder el control de tu curso.
Sensei LMS es un plugin gratuito que también tiene su versión de pago (muy recomendable)
ACTUALIZACIÓN: A partir de Marzo de 2022 la versión de pago de Sensei LMS que antes de llamaba WooCommerce Paid Courses, pasa a llamarseSensei Pro (lo que tiene mucha más lógica).
Funcionalidades de una Academia Online con Sensei LMS
En este artículo te voy a hacer un listado de todas las cosas que vas a poder tener en tu Academia Online si usas el plugin Sensei LMS (que en su versiónde pago se llama WooCommerce Paid Courses) combinado con WooCommerce y algún otro plugin interesante.
FUNCIONALIDAD
SENSEI LMS / SENSEI PRO
Precio
Gratis / $149
Empresa desarrolladora
Automattic (Fundadores de WordPress)
Cursos ilimitados
SI
Crear cursos gratis
SI
Crear cursos de pago
SI
Alumnos ilimitados
SI
Learning Mode (sin distracciones)
SI
Ordenar en módulos, lecciones…
SI
Área privada de alumnos
SI
Añadir vídeos a las lecciones
SI
Añadir descargables, pdfs…
SI
Poner exámenes, cuestionarios…
SI
Preguntas abiertas y cerradas
SI
Temporizador en los exámenes
SI
Acceso automático al curso
SI
Altas manuales de alumnos
SI
Bajas manuales de alumnos
SI
Mostrar “X” lecciones gratis
SI
Páginas creadas automáticamente
SI
Mensajes privados con alumnos
SI
Dejar comentarios en las lecciones
SI
Avisos por email
SI
Clases grabadas y en directo
SI
Diplomas automáticos
SI
Lecciones en fechas concretas
SI
Mostrar alumnos apuntados
SI
Importar y exportar cursos
SI
Importar y exportar lecciones
SI
Importar y exportar cuestionarios
SI
Prerequisitos para pasar de lección
SI
Crear lecciones visualmente
SI
Indicar la complejidad de la lección
SI
Indicar el tiempo de la lección
SI
Ver progreso del alumnos
SI
Muchas opciones y ajustes
SI
“Obligar” a que vean el vídeo entero
SI
Fecha de fin de curso
SI
Al integrarlos gratis con WooCommerce:
– Pagos con tarjeta
SI
– Pagos con PayPal
SI
– Añadir cupones
SI
– Gestión de pedidos
SI
– Devoluciones
SI
– TPV tarjeta, Paypal…
SI
– Estadísticas de ventas
SI
– Gestión de impuestos
SI
– Cursos de pago único
SI
– Cursos de pago a plazos
SI, gratis con WooPayments
– Cursos por suscripción
SI, gratis con Woo Payments
– Facturas automáticas
Gratis: Woo PDF Invoices
Extras que puedes añadir con otros plugins de WordPress
Añadir chat, WhatsApp…
Con Join.chat…
Área de afiliados
Con Affiliate WP…
Editar páginas visualmente
Con Divi, Elementor…
Compatibilidad con Fundae
SI. Con 2 plugins extra.
Cómo crear un curso online con Sensei y WordPress
En este vídeo puedes ver como podrás crear una Academia Online en menos de 20 minutos.
Vídeo con todas las funcionalidades de Sensei LMS
En este vídeo te explico con detalle todas las funcionalidades de Sensei LMS. Desde que grabé el vídeo se han ido añadiendo funcionalidades que voy incorporando en la tabla de más arriba.
Sensei LMS es el plugin de WordPress que más mejoras está implantando últimamente gracias a que la empresa que lo desarrolla es la Nº1 de WordPress: Automattic.
Extensiones gratis de Sensei y LearnDash
Sensei LMS cuenta con extensiones, también llamadas Addons que son plugins “hijos” que añaden funcionalidades al plugin “madre” que es Sensei.
Vamos a ver qué extensiones o plugins “hijos” que puedes instalar para que Sensei LMS tenga todavía muchas más funcionalidades.
Automattic, (empresa de Mat Mullenweb, fundador de WordPress) tiene un panel dentro de Sensei para que dentro de tu web puedas ver las extensiones.
Sensei Content Drip:Ya no hace falta instalar esta extensión. Viene por defecto dentro de Sensei.Para mostrar lecciones por goteo. Es barata y sencilla. Permite que los alumnos vean las lecciones o en una fecha fija o “X” días después de haberse apuntado al curso.
Sensei Quiz Timer: Addon para cronometrar el tiempo que tardan en completar una prueba los alumnos
Sensei Learners Export: Sensei incluye por defecto importar y exportar lecciones, cursos y cuestionarios, pero con esta extensión también podrás exportar los alumnos
Sensei Team WordPress Plugin: Permite vender cursos a un grupo de usuarios o a empresas con varios trabajadores que vayan a apuntarse al curso
Sensei LMS Multiplug: Permite limitar el tiempo de acceso de los alumnos (ej: 1 día, 2 semanas, 3 meses, 1 año…) y crear los productos de WooCommerce desde la propia página del Curso
Sensei Quiz Rating: Permite que los alumnos califiquen los cuestionarios para que el profesor sepa la opinión de los alumnos sobre los test que les pone.
Sensei Sticky Q & A Plugin: Esta extensión parece magia. Mejor que un foro y que un sistema de tickets. Permite que el alumno haga una pregunta en un sitio concreto de la lección y que el profesor le responda en ese mismo sitio. Además guarda un historico y otros alumnos pueden consultar esas mismas preguntas y respuestas dentro de un punto concreto de la lección.
Woo Sensei Chat: Permite un sistema de chat en vivo entre profesor y alumnos
etc.
Cómo es la Academia por dentro con Sensei LMS
En este vídeo explico como será tu academia online si quieres vender cursos online con el plugin Sensei y usando algún maquetador visual como Divi, Elementor, Gutenberg…
Lo que debes saber antes de Crear Cursos Online
He creado 6 cursos gratis dónde vas a aprender a validar tu curso antes de grabarlo e incluso todo lo que debes saber antes de Crear Cursos Online con WordPress.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y cookie de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookies activa me permite mejorar mi web y ayudarte de forma más personalizada.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!